![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() |
Desplegará el registro en modo de edición. Los campos que contiene son los siguientes.
Es el número que Janium asigna al objeto, y que corresponde al número
del registro bibliográfico al que estará ligado el objeto. Si este
número se cambia, el objeto se ligará al título que tenga el número
bibliográfico que coincida con el número que se haya ingresado.
Identifica el tipo de objeto del que se trata. Si se selecciona Portadas
del registro bibliográfico, el objeto se ligará al título y se desplegará
en la parte derecha del registro. Si se selecciona Objetos asociados
al registro de ítem, el objeto se ligará a los registros de copias
o ítemes y se desplegará en la parte derecha de la información relacionada
con las copias o ítemes.
Es el número que Janium asigna al registro del objeto. Aunque al crear
el objeto coincidirá con el número identificador, es independiente
de éste último y puede ser cambiado por el operador.
Reservado para utilizarse en versiones futuras.
Una descripción del objeto, puede ser información para identificar
fácilmente el archivo del objeto.
La ruta y nombre del archivo del objeto en el servidor. Esta ruta
puede modificarse pero generalmente consiste de un directorio virtual
que representa una cadena de directorios en el servidor. Por ejemplo,
/janium podría ser el directorio que represente a otra ruta,
de tal forma que se ingresaría /janium/nombre_del_archivo.extensión;
por ejemplo: /janium/anillos.gif. La configuración del directorio
puede modificarse en cualquier momento, pero si se cambia es posible
que haya que hacer modificaciones en el servidor de Web para que encuentre
las imágenes. El nombre del archivo puede ser cualquiera que ayude
a identificar al objeto. La extensión debe ser la misma que la del
objeto que se va a colocar en el servidor. Recuérdese que aún no se
coloca el objeto en el servidor; en este momento se está asignando
una ruta y un nombre para que sean éstos los que tenga el objeto cuando
se traspase al servidor.
La ruta del archivo, página o recurso que se abrirá al hacer click
sobre el objeto, cuando se despliegue en el catálogo al público. Si
se desea que, por ejemplo, se despliegue una portada, y que al hacer
click sobre ella se abra un documento con el resumen o el texto completo,
en este campo se ingresa la ruta completa y nombre del archivo que
contiene ese resumen o texto.
Cuando los objetos sean proporcionados por otra entidad y se encuentren
en un servidor que requiera de una clave para tener acceso a ellos,
dicha clave se colocará en este campo. Este campo está reservado para
utilizarse en versiones futuras.
Cuando los objetos sean proporcionados por otra entidad y se encuentren
en un servidor que requiera de una contraseña para accesar a ellos,
dicha contraseña se colocará en este campo. Este campo está reservado
para utilizarse en versiones futuras.
Cada vez que se edite el objeto, el sistema incrementará un contador.
Este campo está reservado para utilizarse en versiones futuras.
Cuando los objetos sean proporcionados por otra entidad, en este campo
se ingresará el ID del proveedor de los objetos. Este campo está reservado
para utilizarse en versiones futuras.
Cuando los objetos sean proporcionados por otra entidad, en este campo
se ingresará la clave del proveedor de los objetos. Este campo está
reservado para utilizarse en versiones futuras.
El nivel de acceso que se asigna al objeto. Si un operador o usuario
desea editarlo, pero tiene un nivel de seguridad inferior al que se
coloque en este campo, no podrá verlo.
Un ejemplo de un registro de objeto es el siguiente.
Una vez que se ha ingresado los datos correspondientes, se hace click
en el botón Actualizar.
Desplegará un mensaje indicando que los datos se han actualizado.
Después de hacer click en ese mensaje, aparecerá la ventana de creación y edición de Objetos.
La columna de ID contiene el número identificador del registro
bibliográfico, es el mismo del campo
La columna de Tipo de objeto contiene el tipo seleccionado al crear el objeto, que será el de portada.
La columna de URL contiene el recurso que se va a abrir al
hacer click sobre el objeto, que es el mismo que se ingresó en el
campo de URL
.
La columna de URL_imagen contiene la ruta y nombre del archivo
del objeto en el servidor, que es el mismo que se ingresó en el campo
de url_imagen
.