![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() |
Los campos del registro de ítem son los siguientes.
Número único asignado por el sistema para identificar cada ítem o
copia.
Número único del código de barras, ingresado por el operador. Este
código de barras es el que generalmente se utilizará para prestar
y devolver el ítem.
Número único del registro Bibliográfico al que está ligado el ítem.
Este número es asignado por el sistema.
Número asignado por el operador para identificar a la copia o ítem.
La biblioteca a la que pertenece la copia o ítem. La biblioteca que
aparece por omisión es la misma que se seleccionó cuando se creó el
registro bibliográfico.
Es el número de volumen de la copia o ítem. Este número puede tener
relación con los siguientes campos de Número, Tomo y Copia.
Es el número de la copia o ítem dentro de una colección o grupo de
ítemes generalmente diseñado por el editor. Este número puede tener
relación con los campos de Número, Tomo y Copia.
Es el tomo de la copia o ítem dentro de una colección o grupo de ítemes
generalmente diseñado por el editor. La designación del tomo puede
ser numérica, alfabética o ambas. Este dato puede tener relación con
los campos de Número, Tomo y Copia.
Es el número de la copia del ítem o, como también se conoce, el del
ejemplar. Generalmente se denomina copia a un ejemplar de un título;
cuando la biblioteca adquiere otro ejemplar, se registra como copia
2, tratándose de un tercer ejemplar, se puede registrar como copia
3 y así sucesivamente. Este número puede tener relación con los campos
de Número, Tomo y Copia.
Es la clasificación asignada a la copia o ítem. Las designaciones
de volumen, número, tomo y copia no forman parte de la clasificación
ya que se ingresan en los campos de arriba.
Es la ubicación física de la copia. Esta ubicación puede representar
una colección o área específica dentro de la institución.
Es una categoría asignada por el operador al ítem o copia con fines
estadísticos.
Es una categoría adicional a la anterior, asignada por el operador
al ítem, también con fines estadísticos.
Es una asignación de la situación actual de la copia o ítem. Cuando
se encuentra en la colección, generalmente se define como en
estantería, cuando está prestado a un usuario, se define como prestado.
Es la identificación de una copia o ítem de acuerdo a sus características,
generalmente físicas, para definir criterios de préstamo.
El precio de la copia o ítem. Este campo es útil cuando se desea reponer
una copia perdida y es necesario conocer su precio.
Fecha en que la institución adquirió la copia o ítem. La fecha se
ingresa con el formato AAAA-MM-DD. La fecha se puede ingresar manualmente
o utilizando la función del calendario. Si se hace click en la siguiente
imagen
desplegará un calendario desde el que se puede seleccionar el día.
Desde este calendario se puede hacer click en el número del día resaltado
para seleccionar la fecha del día actual; o hacer click en cualquier
otro día del calendario. También se puede hacer click en el botón
Hoy para seleccionar la fecha actual
.
Si se desea buscar la fecha de otro mes se puede seleccionar desde el campo que despliega el nombre del mes.
También se pude hacer click en el símbolo
para pasar de un mes a otro hacia adelante, o en el símbolo
para pasar de un mes a otro hacia atrás.
Si se desea buscar la fecha de otro año, se puede ingresar el año
en el campo que despliega el número de año, como el de la siguiente
imagen,
o también se pueden utilizar los siguientes botones
y
para desplazarse años atrás y años adelante respectivamente.
La fecha de la última actividad del ítem o copia. Por actividad se
entiende cualquier movimiento o cambio de situación de la copia.
La fecha de la última vez que se prestó el ítem o copia.
La fecha de la última vez que se incluyó en un inventario esta copia
o ítem.
El número de veces que se ha prestado el ítem o copia.
El número de veces que se ha incluido en un inventario esta copia
o ítem.
El número de veces que se ha prestado el ítem o copia en sala o dentro
de la institución, sin que salga de la biblioteca.
Si el ítem o la copia va a circular, es decir va a ser prestado, se
debe ingresar el valor 1. De otra manera, si se ingresa el
valor 0, esta copia no va a poder se prestada a ningún usuario.
Si el ítem o copia no ha sido creado en la base de datos y no se desea
registrar, pero la institución requiere que su préstamo se controle
en el sistema, se puede definir como un ítem que no es permanente,
de tal forma que al devolverse, se borre la información del préstamo
y no quede rastro de él. Por ejemplo, si un usuario desea que se le
preste un folleto que nunca formará parte de la colección y por lo
tanto no se dará de alta en al base de datos, se trataría de un ítem
no permanente.
Si el código de barras de esta copia o ítem va a agrupar más de una
pieza, en este campo puede colocarse el número de piezas. Por ejemplo,
si un conjunto de fotografías se presta bajo un sólo código de barras,
se ingresa el número de fotografías en este campo, de tal forma que
al devolverlas, el sistema sepa que debe devolverse el mismo número
de fotografías que se prestó.
Una vez que se han completado los campos, se hace click en el botón
Actualizar para guardar el registro
.
Los campos que tienen un asterisco son obligatorios.